Las Mejores Plantas para Cuartos sin Ventanas

Si tienes un cuarto sin ventanas pero quieres llenarlo de vida, hay plantas que pueden prosperar incluso con poca luz natural. Estas son algunas de las mejores opciones:

1. Zamioculca (Zamioculcas zamiifolia)

Conocida como la «planta del dinero», la Zamioculca es increíblemente resistente y puede sobrevivir en condiciones de poca luz. Solo necesita riego ocasional y es perfecta para espacios cerrados.

2. Espatifilo (Spathiphyllum)

También llamado «Lirio de la Paz», esta planta no solo tolera la falta de luz, sino que también purifica el aire. Sus hojas verdes y sus flores blancas aportan un toque elegante a cualquier habitación.

3. Calatea (Calathea bachemiana)

Las Calateas son famosas por sus hojas decorativas y su capacidad de adaptarse a ambientes con poca luz. Prefieren la humedad, por lo que son ideales para baños o espacios cerrados.

4. Helecho Espada (Nephrolepis exaltata)

Los helechos son perfectos para habitaciones sin ventanas porque prosperan en ambientes húmedos y con luz artificial. Solo necesitan riego frecuente y un poco de nebulización para mantenerse frescos.

5. Potus (Epipremnum aureum)

El Potus es una de las plantas más resistentes y versátiles. Puede sobrevivir con luz artificial y es ideal para quienes buscan una opción de bajo mantenimiento. Además, sus hojas en cascada aportan un toque de frescura y movimiento al espacio.

Si quieres que estas plantas prosperen, puedes complementar con luces LED de espectro completo para simular la luz natural.

Si no estás seguro de cuál elegir, pasa por nuestra tienda o contáctanos vía WhatsApp. Te ayudaremos a encontrar la planta ideal para tu espacio.

Bouquet vs. Arreglo: ¿Cuál es el Mejor Regalo?

Regalar flores es un gesto universal de amor, gratitud y celebración. Pero cuando llega el momento de elegir, surge la gran pregunta: ¿bouquet o arreglo? Ambos tienen su encanto, pero cada uno cuenta una historia diferente.

El Bouquet: Belleza Efímera, Impacto Inmediato

Un bouquet es un regalo que se entrega con las manos, un gesto que se siente en el momento. Su ligereza y movilidad lo hacen perfecto para ocasiones espontáneas: un encuentro inesperado, una declaración de amor, un detalle que ilumina el día.

Lo que debes considerar al regalar un bouquet:

  • El jarrón: Un bouquet necesita un hogar después del gesto. ¿La persona tiene un jarrón adecuado? Si no, considera incluir uno en el regalo.
  • El estilo: Los bouquets pueden ser silvestres y desenfadados o compactos y sofisticados. Piensa en la personalidad de quien lo recibirá.
  • La duración: Un bouquet tiene una vida corta. Con los cuidados adecuados, puede durar entre 5 y 10 días.

El Arreglo: Un Regalo que Crece con el Tiempo

Un arreglo de plantas con raíces es más que un gesto: es una presencia duradera. No solo embellece un espacio, sino que evoluciona con el tiempo, convirtiéndose en un recuerdo vivo del momento en que fue entregado.

Lo que hace especial a un arreglo:

  • Composición única: Puedes mezclar diferentes plantas con distintos tamaños y texturas, creando una imagen armoniosa que se mantiene en el tiempo.
  • Durabilidad: Mientras un bouquet se marchita, un arreglo puede durar años con el cuidado adecuado. Es un regalo que sigue creciendo, como el vínculo que representa.
  • El estilo de la maceta: Desde cerámica artesanal hasta vidrio minimalista, la elección del recipiente es clave para complementar el diseño y la personalidad de quien lo recibe.

¿Cuál elegir?

Si buscas un impacto inmediato, un bouquet es la opción perfecta. Si quieres que tu regalo sea un símbolo de permanencia, un arreglo de plantas será inolvidable.

Si no estás seguro de qué regalar, pasa por nuestra tienda o contáctanos vía WhatsApp. Te ayudaremos a encontrar el regalo ideal.

El Encanto de Coleccionar Plantas

En un mundo cada vez más acelerado, muchas personas encuentran en las plantas un refugio de paz y belleza.

Entre los coleccionistas, hay quienes se apasionan por las suculentas, los cactus, las Alocasias, las Hoyas carnosa y, por supuesto, las orquídeas. Cada una de estas especies tiene su propio encanto especial.

Las suculentas y los cactus atraen a coleccionistas por su resistencia y la infinita variedad de formas y colores. Son pequeñas esculturas vivas que requieren poco mantenimiento y ofrecen una sensación de logro al verlas crecer y reproducirse.

Para muchos, cuidarlas es una forma de relajación y creatividad, combinando diferentes especies en arreglos únicos.

Las orquídeas, en cambio, representan un desafío mayor.

Con miles de especies en todo el mundo, muchas personas se dedican a buscar variedades raras, algunas con formas y colores verdaderamente impresionantes. Su cultivo puede ser exigente, especialmente en climas fríos, donde mantenerlas saludables y lograr que reflorezcan es todo un arte.

Sin embargo, en países tropicales como la República Dominicana, muchas orquídeas crecen con relativa facilidad en jardines y bosques, floreciendo de manera natural y exuberante.

Las Alocasias, con sus hojas grandes y elegantes, son un símbolo de exotismo y sofisticación. Quienes las coleccionan disfrutan de su majestuosidad y del reto que implica mantenerlas saludables.

No son plantas para cualquiera; requieren atención especial, lo que hace que cada nuevo brote sea una pequeña victoria.

Las Hoyas carnosa, conocidas como «flores de cera», enamoran a los coleccionistas por sus hojas gruesas y sus flores delicadas con un aroma dulce. Son plantas que crecen lentamente, creando un vínculo especial con quienes las cuidan.

Muchos las heredan o las comparten como regalos, convirtiéndolas en portadoras de historias y recuerdos.

Coleccionar plantas no es un fenómeno moderno; ha sido una pasión a lo largo de la historia.

Durante la era de los descubrimientos, exploradores llevaban especies desconocidas a Europa, reportando sus hallazgos a la realeza y enviándolas a jardines botánicos para su estudio. En civilizaciones como la china y la japonesa, el amor por las plantas se convirtió en un arte, como el bonsái, una tradición milenaria que representa paciencia, equilibrio y armonía con la naturaleza.

Más allá de la estética, coleccionar plantas es un camino de aprendizaje y conexión. Enseñan paciencia, reducen el estrés y transforman cualquier espacio en un rincón de tranquilidad.

No es solo acumular especies, sino construir un pequeño mundo verde, lleno de vida y significado.

Como cuidar una Orquídea Phalaenopsis?

Cuidados Basicos en Interiores

 
  • Riego:
    • Realiza el riego por inmersión en la mañana: sumerge el tarro en agua durante unos minutos y luego deja que los agujeros de drenaje eliminen el exceso de agua.
  • Sustrato y Macetas:
    • Utiliza un sustrato liviano con buena aireación. El sustrato de cáscara de coco grueso es una excelente opción.
    • No siembres en macetas demasiado grandes. Esto permite que la planta absorba el agua adecuada y que el sustrato se reseque ligeramente entre riegos.
  • Luz e Interior:
    • Coloca las orquídeas Phalaenopsis en zonas con luz indirecta. Evita la luz solar directa, especialmente en las horas más intensas.
  • Temperatura y Humedad:
    • Estas orquídeas prefieren temperaturas cálidas (20-30°C) y alta humedad.
    • Si el ambiente es seco, utiliza un humidificador o coloca las macetas sobre bandejas con agua.

 

Cuidados en Jardines

 
  • Ubicación:
    • En jardines, busca lugares con sombra parcial o luz filtrada.
    • Evita la exposición directa al sol durante las horas más calurosas.
 
  • Plantación en Maceteros o Árboles:
    • Si deseas plantar en maceteros, utiliza sustrato adecuado y asegúrate de que haya buen drenaje.
    • Para plantar en árboles, busca ramas o troncos donde puedan aferrarse. Puedes utilizar una soga para amarrarla.
 
  • Protección contra Plagas:
    • Inspecciona regularmente para detectar plagas como trips o ácaros.
    • Si encuentras problemas, consulta con un jardinero o utiliza productos específicos.

Como cuidar su Bromelia?

Cuidados Esenciales para las Bromelias

  • Luz:
    • Las bromelias necesitan luz brillante pero no directa. Colócalas cerca de una ventana o en un lugar bien iluminado para que reciban suficiente luz solar.
  • Riego:
    • Riega las bromelias de manera adecuada. Evita el exceso de agua, ya que pueden pudrirse.
    • Riega directamente en el receptáculo central (donde almacenan agua) y asegúrate de que no quede agua estancada en el fondo.
  • Humedad:
    • Las bromelias aprecian la humedad ambiental. Si el ambiente es seco, rocía agua alrededor de las hojas y raíces aéreas.
  • Sustrato y Macetas:
    • Utiliza un sustrato bien drenado y aireado.
    • No siembres en macetas demasiado grandes para evitar el encharcamiento.
  • Floración:
    • La mayoría de las bromelias florecen una vez en su vida y luego mueren (característica conocida como monocarpismo).
    • Sin embargo, producen hijuelos o plantas bebé antes de morir. Si el número de hijuelos es inferior a tres, se pueden dejar en el mismo tarro, pero si hay muchos hijuelos, es mejor separarlos del tarro para permitir que crezcan y más tarde florezcan
    • Para florecer, algunas variedades necesitan ser expuestas al gas natural etileno. Una manera de hacerlo de forma casera es colocar la bromelia con su maceta en una bolsa grande junto con manzanas maduras. Después de un par de semanas, la manzana, al pudrirse, debe haber liberado el gas etileno y ayudado a que la bromelia comience el proceso de floración

Descripción de las Bromelias

  • Las bromelias pertenecen a la familia Bromeliaceae.
  • Se caracterizan por su estructura de roseta, con hojas largas y estrechas que crecen desde el centro formando un receptáculo en forma de copa. Este receptáculo es donde la planta almacena agua y nutrientes, lo que la hace resistente en condiciones de sequía.
  • Las bromelias varían en tamaño, desde pequeñas especies de interior hasta grandes especies de jardín que pueden alcanzar varios pies de altura.
 

Hábitat Natural de las Bromelias

  • Las bromelias son originarias de las regiones tropicales y subtropicales de América Central y del Sur.
  • Se pueden encontrar en una amplia variedad de hábitats, desde selvas tropicales hasta zonas costeras y montañosas.
  • Estas plantas han desarrollado adaptaciones únicas para sobrevivir en sus entornos nativos, incluyendo la capacidad de capturar agua de lluvia y nutrientes a través de sus hojas.

Cómo Reproducir y Florecer a tu Bromelia

Las bromelias son plantas hermosas y fáciles de cuidar. Si quieres aprender cómo reproducirlas y hacerlas florecer, aquí te explicamos dos formas de hacerlo.

 

Reproducción de Bromelias

Las bromelias se reproducen principalmente de dos maneras: por hijuelos o por semillas.

 

Reproducción por Hijuelos

Las bromelias producen hijuelos, que son pequeñas plantas que crecen en la base de la planta madre. Para reproducirla, sigue estos pasos:

  1. Espera a que los hijuelos crezcan: Los hijuelos deben tener un tamaño de al menos un tercio de la planta madre y algunas raíces visibles.

  2. Separa los hijuelos: Corta cuidadosamente los hijuelos sin dañar la planta madre.

  3. Plántalos en macetas: Coloca los hijuelos en macetas pequeñas con un sustrato bien drenado y ponlas en un lugar con buena luz, pero sin sol directo.

 

Reproducción por Semillas

Este método es más lento y requiere paciencia. Sigue estos pasos:

  1. Recolecta las semillas: Extrae las semillas de las flores maduras.

  2. Siembra las semillas: Siembra las semillas en un sustrato ligero y húmedo, y mantenlas en un lugar cálido y húmedo.

  3. Espera a que germinen: Las semillas pueden tardar varias semanas o meses en germinar.

 

¿Cuánto dura la floración?

La mayoría de las bromelias solo florecen una vez en su vida. Cuando la flor se marchita, la planta madre produce nuevos hijuelos que pueden ser cosechados cuando tienen aproximadamente un tercio del tamaño de la planta madre.

 

¿Cómo hacer que mi bromelia florezca?

Existen dos métodos para hacer que tu bromelia florezca:

 

Método 1: Dejar que florezca naturalmente

Este es el método más fácil. Las bromelias, como la Guzmania, Aechmea o Neoregalia, florecen cuando alcanzan la madurez, lo que puede tardar desde meses hasta años. Asegúrate de que reciba:

  • Luz: Mucha luz indirecta.

  • Temperatura: Entre 18-27°C.

  • Humedad: Un ambiente húmedo.

 

Método 2: Usar una bolsa con manzanas

Este método ayuda a acelerar la floración usando el gas etileno, que las manzanas liberan. Para hacerlo:

  1. Coloca la bromelia en una bolsa plástica.

  2. Pon una manzana madura dentro.

  3. Sella la bolsa dejando algo de espacio para aire.

  4. Coloca la bolsa en un lugar cálido y luminoso, pero sin sol directo.

Después de unas semanas, revisa si la bromelia empieza a florecer.

 

 

Beneficios y Cuidados para tus Plantas

¡Felicidades por tu nueva planta!

Como nuevo dueño o dueña de una planta, estás a punto de embarcarte en un viaje lleno de beneficios y alegría. Permíteme compartir contigo algunas razones por las que tener plantas en interiores es una excelente decisión:

Beneficios de Tener Plantas en Interiores

 
  1. Bienestar Personal:
    • Las plantas crean un ambiente relajante y reducen el estrés. Su presencia nos conecta con la naturaleza y nos ayuda a sentirnos más en paz.
    • Cuidar de una planta también nos da un sentido de logro y propósito.
  2. Mejora del Aire Interior:
    • Las plantas purifican el aire al absorber dióxido de carbono y liberar oxígeno durante la fotosíntesis.
    • Algunas plantas, como el espatifilo y la areca, también eliminan toxinas comunes del aire, como el formaldehído y el benceno.
  3. Decoración y Hospitalidad:
    • Las plantas añaden belleza y color a cualquier espacio. Son una forma económica de decorar tu hogar o lugar de trabajo.
    • Para visitantes y clientes, las plantas transmiten una sensación de bienvenida y cuidado.
  4. Beneficios para Niños y Mascotas:
    • Los niños aprenden sobre la naturaleza y la responsabilidad al cuidar de una planta.
    • Algunas plantas, como la lavanda o la albahaca, también pueden tener efectos calmantes en las mascotas.
      1.  

Factores Importantes en el Cuidado de las Plantas

 
  1. Luz: Coloca tus plantas en lugares con la cantidad adecuada de luz. Algunas necesitan luz brillante, mientras que otras prefieren la sombra.
  2. Agua: Riega tus plantas según sus necesidades específicas. Evita el exceso o la falta de agua.
  3. Sustrato: Utiliza un sustrato adecuado para cada tipo de planta.
  4. Humedad: Algunas plantas requieren niveles de humedad más altos. Rocía agua alrededor de ellas o utiliza un humidificador.
  5. Fertilización: Alimenta tus plantas con fertilizantes adecuados según las indicaciones.
 

Recuerda que en nuestro sitio web encontrarás manuales de cuidado más detallados para diferentes variedades de plantas. ¡Disfruta de tu nueva compañera verde!

Como cuidar un Anthurium?

Los Anthurios son un ícono en el diseño de interiores. Renombradas por su fácil cuidado, esta planta resistente prospera sin esfuerzo, siendo una elección perfecta para principiantes.
 
Como cuidar un Anthurio:
 
  • Tanto en el jardín como dentro de la casa, se recomienda que los anthuriums se coloquen en zonas donde reciban luz indirecta. (La planta se quema con el sol directo).
  • Permite que el sustrato se reseque ligeramente antes de cada riego y asegúrate de que no quede agua estancada en el fondo del macetero.
  • Los anthuriums adoran la lluvia, así que una buena forma de hacer feliz a tu planta es rociar sus hojas con agua.
  • Se recomienda el uso de un sustrato liviano con mucho aire, como el sustrato de cáscara de coco grueso. Es importante que el sustrato retenga el agua y permita la aireación de las raíces.
  • Como regla general para todas las plantas, no se deben sembrar en macetas demasiado grandes. Esto permite que la planta pueda absorber toda el agua suministrada y que el sustrato se reseque ligeramente cada semana.
  • Se recomienda aplicar un abono líquido cada dos riegos o aplicar un abono de liberación lenta cada 3 meses.
 

Problemas frecuentes de los anthuriums:

  • Si tu planta deja de florecer pero sigue produciendo hojas nuevas, es posible que le falte luminosidad. Acerca la planta a una ventana para que reciba luz indirecta.

  • Si tu planta presenta hojas amarillas o ligeramente quemadas, toca sus hojas; si las sientes calientes, es probable que esté recibiendo demasiada luz directa. Presta mucha atención a las hojas nuevas, ya que son las más sensibles al sol.

  • Si tu planta se está muriendo, es posible que tenga problemas con sus raíces. Cambia el sustrato de la planta y asegúrate de quitar todo el material viejo de las raíces.

  • Si sus flores jóvenes se ven arrugadas o con rayitas grises, es muy probable que tenga un ataque de trips, un pequeño insecto alargado. Lo mejor es comprar un producto específico para combatir los trips y seguir las indicaciones del producto.

Factos sobre el Anthurium:
 
  • Fue descubierto por el botánico francés Eduard André en 1876 mientras exploraba las selvas de Colombia. Su belleza y singularidad han cautivado a los amantes de las plantas desde entonces.
  • Esta planta es nativa de las Américas y se encuentra en una amplia región que se extiende desde el norte de México hasta el norte de Argentina, incluyendo partes del Caribe.
  • La NASA ha incluido al anthurium en su lista de plantas de interior con propiedades purificadoras de aire. Esta planta tiene la habilidad de absorber contaminantes como el formaldehído, xileno y amoníaco, al tiempo que libera oxígeno y absorbe dióxido de carbono. Es una excelente opción para mejorar la calidad del aire en espacios cerrados.

Plantas para Mejorar la Calidad del Aire en tu Hogar

Plantas para Mejorar la Calidad del Aire en tu Hogar

 

Estudios han demostrado que las plantas pueden reducir hasta un 30% de las partículas de polvo y compuestos orgánicos volátiles en el aire. Además, tener plantas en casa puede reducir el estrés y mejorar el bienestar general.

Las plantas filtran el aire a través de la fotosíntesis, absorbiendo dióxido de carbono (y, en algunos casos, gases nocivos como benceno, formaldehído, xileno, amoníaco, entre otros) y liberando oxígeno.


Las Mejores Plantas para Purificar tu Hogar

Photos (Epipremnum Aureum): Es fácil de cuidar y absorbe formaldehído, xileno y benceno.

Lirio de la Paz (Spathiphyllum): Es ideal para lugares con poca luz y elimina formaldehído, benceno, tricloroetileno, xileno y amoníaco.

Hiedra Inglesa (Hedera Helix): Es fácil de cuidar y ayuda a reducir el benceno, formaldehído, xileno y tolueno.

Crisantemo (Chrysanthemum morifolium): Ayuda a filtrar amoníaco y a eliminar toxinas comunes.

 

La mayoría de las plantas realizan la fotosíntesis durante el día, pero algunas, lo hacen por la noche. Esto se debe a que utilizan un proceso llamado fotosíntesis CAM (Metabolismo Ácido de las Crasuláceas), que les permite abrir sus estomas por la noche para reducir la pérdida de agua.

 

 Alguno Ejemplos de Plantas Que Realizan la Fotosíntesis Durante la Noche

Lengua de Suegra (Sansevieria): Una planta indestructible y eficaz en la eliminación de toxinas como el benceno, el formaldehído y el tricloroetileno.

Bromelia: Las bromelias no solo añaden color y vida a tu hogar, sino que también purifican el aire.

Aloe Vera: Famosa por sus propiedades medicinales, el Aloe Vera también purifica el aire y produce oxígeno por la noche.

Orquídea: Conocida por su belleza y elegancia, las orquídeas producen oxígeno durante la noche y mejoran la calidad del aire en tu hogar.

Las Cactaceae: Esta familia de plantas suculentas y espinosas son ideales para cuidadores de plantas principiantes interiores, ya que son faciles de cuidar y mejoran la calidad del aire.


Es recomendable evitar las plantas que realizan la fotosíntesis durante el día en tu habitación, ya que pueden liberar dióxido de carbono por la noche, lo que afecta la calidad del aire. Por eso, las plantas que realizan fotosíntesis CAM son ideales para las habitaciones, ya que continúan produciendo oxígeno mientras duermes. 

La calidad del aire en tu entorno puede tener un impacto significativo en la calidad de tu descanso.

El Cuidado de las Plantas

A las plantas de interior debemos prestarle atención todos los días para que crezcan sanas y fuertes, y nos hagan sentir satisfechos al mostrar su aspecto lozano y saludable.
Es mucho más sencillo cuidar una planta que lo muchos creen, pese a que algunos lleguen a creer que cuidar una planta es engorroso o difícil.
No obstante, ocurre que en ocasiones por mas que le dediquemos toda nuestra atención o cuidado, ellas no nos muestran su mejor cara. Se marchitan, sus hojas se secan, las puntas se entristecen, las flores apenas duran e incluso se llenan de bichos y plagas que amenazan su vida, y vemos como van muriendo sin saber como actuar.
Adoptando una serie de indicaciones básicas para estos casos donde nuestras plantas presentan síntomas de descuido o mal aspecto, se podrá poner remedio

Eliminar parásitos
Los parásitos irán matando nuestras plantas poco a poco. Nos daremos cuenta de su presencia si encontramos manchas en las hojas, o están deprimidas, recortadas y más débiles.
Para quitar los parásitos debemos colocar algunos fósforos clavados cabeza abajo dentro de la maceta. ¿Porque? El azufre que contienen los fósforos irá destruyendo los molestos parásitos sin provocarle ningún daño a nuestro vegetal.

Mejorar sus nutrientes
A veces las plantas lucen tristes, como si le faltaran vitaminas. En tal caso podemos reforzar la tierra con abono, y no hace falta que lo compremos en el vivero, podemos fabricarlo nosotros mismos mezclando en un recipiente hojas caídas de árboles, césped, café molido usado, tierra y un poco de agua. Esto lo colocaremos sobre la maceta o con la tierra del jardín. Además, podemos introducir un par de clavos de hierro oxidados en la maceta. Para el caso de plantas que posean flores, unas gotitas de aceite de oliva cerca del tallo, donde se hunde en la tierra, serán muy buenos y mejorarán su aspecto.

Curar tallos heridos o cortados
Si el tallo o parte de la planta presenta algún corte o rasguño, debemos actuar de la siguiente manera. Tomamos un poco de cera caliente (si es de abejas mejor, de lo contrario una vela también puede servir) y con un pincel cubrimos la zona herida. Al endurecerse la cera creara una capa protectora que evitará que el tallo pierda agua por el corte, conservando la humedad.

Espantar insectos
Los insectos pueden ser mortales para nuestras plantas, o al menos las dañan lo suficiente como para quitarles su color verde característico. Para repeler a los insectos podemos colocar hierbas aromáticas como jazmín, lavanda, sauco, perejil, orégano o albahaca.

Quitar pulgones
Los pulgones son insectos muy dañinos ya que absorben la savia e impide el crecimiento de las plantas.
Para lograr que estos molestos bichos no se posen mas sobre nuestro jardín, es suficiente con un chorro de agua con jabón para que caigan al suelo. Aún así, cuando la plaga ya es preocupante, se puede recurrir a elementos más drásticos que se pueden comprar en floristerías, tiendas de jardinería y viveros. Otra opción es crear un insecticida natural con las hojas de plantas que no son alimento de estos bichos, como por ejemplo los crisantemos, el anís, el cilandro o las caléndulas. Para ello se cocinan las hojas de estas especies vegetales y con esto tendremos venenos naturales.

Limpiar las plantas
Para que su aspecto se mantenga siempre vivo, podemos limpiar e higienizar las plantas de forma cotidiana.
Primero hay que quitar el polvo de las hojas, y luego pasar un trapo o una esponja humedecida en agua a temperatura ambiente y secar con un trapo limpio y seco. También se suele llevar a cabo este procedimiento usando un poco de cerveza mezclada con el agua.
Otra alternativa muy beneficiosa es sacarlas afuera los días de lluvia durante unas horas y quedarán como nuevas (cuidado de que no sea una lluvia muy fuerte, en el caso de las plantas con flores y hojas delicadas).
Si las hojas de las plantas presentan pelusas pequeñas, no se deben limpiar con esponja o un trapo, ya que retiraríamos la pelusa que cumple una función protectora en la planta. En ese caso lo mejor es retirar el polvo con un pincel muy suave.
Si la planta está en plena floración, no debemos tocar las flores. Ni siquiera pulverizarlas con agua, ya que en esta etapa son muy vulnerables y delicadas.