El Cuidado de las Plantas

A las plantas de interior debemos prestarle atención todos los días para que crezcan sanas y fuertes, y nos hagan sentir satisfechos al mostrar su aspecto lozano y saludable.
Es mucho más sencillo cuidar una planta que lo muchos creen, pese a que algunos lleguen a creer que cuidar una planta es engorroso o difícil.
No obstante, ocurre que en ocasiones por mas que le dediquemos toda nuestra atención o cuidado, ellas no nos muestran su mejor cara. Se marchitan, sus hojas se secan, las puntas se entristecen, las flores apenas duran e incluso se llenan de bichos y plagas que amenazan su vida, y vemos como van muriendo sin saber como actuar.
Adoptando una serie de indicaciones básicas para estos casos donde nuestras plantas presentan síntomas de descuido o mal aspecto, se podrá poner remedio

Eliminar parásitos
Los parásitos irán matando nuestras plantas poco a poco. Nos daremos cuenta de su presencia si encontramos manchas en las hojas, o están deprimidas, recortadas y más débiles.
Para quitar los parásitos debemos colocar algunos fósforos clavados cabeza abajo dentro de la maceta. ¿Porque? El azufre que contienen los fósforos irá destruyendo los molestos parásitos sin provocarle ningún daño a nuestro vegetal.

Mejorar sus nutrientes
A veces las plantas lucen tristes, como si le faltaran vitaminas. En tal caso podemos reforzar la tierra con abono, y no hace falta que lo compremos en el vivero, podemos fabricarlo nosotros mismos mezclando en un recipiente hojas caídas de árboles, césped, café molido usado, tierra y un poco de agua. Esto lo colocaremos sobre la maceta o con la tierra del jardín. Además, podemos introducir un par de clavos de hierro oxidados en la maceta. Para el caso de plantas que posean flores, unas gotitas de aceite de oliva cerca del tallo, donde se hunde en la tierra, serán muy buenos y mejorarán su aspecto.

Curar tallos heridos o cortados
Si el tallo o parte de la planta presenta algún corte o rasguño, debemos actuar de la siguiente manera. Tomamos un poco de cera caliente (si es de abejas mejor, de lo contrario una vela también puede servir) y con un pincel cubrimos la zona herida. Al endurecerse la cera creara una capa protectora que evitará que el tallo pierda agua por el corte, conservando la humedad.

Espantar insectos
Los insectos pueden ser mortales para nuestras plantas, o al menos las dañan lo suficiente como para quitarles su color verde característico. Para repeler a los insectos podemos colocar hierbas aromáticas como jazmín, lavanda, sauco, perejil, orégano o albahaca.

Quitar pulgones
Los pulgones son insectos muy dañinos ya que absorben la savia e impide el crecimiento de las plantas.
Para lograr que estos molestos bichos no se posen mas sobre nuestro jardín, es suficiente con un chorro de agua con jabón para que caigan al suelo. Aún así, cuando la plaga ya es preocupante, se puede recurrir a elementos más drásticos que se pueden comprar en floristerías, tiendas de jardinería y viveros. Otra opción es crear un insecticida natural con las hojas de plantas que no son alimento de estos bichos, como por ejemplo los crisantemos, el anís, el cilandro o las caléndulas. Para ello se cocinan las hojas de estas especies vegetales y con esto tendremos venenos naturales.

Limpiar las plantas
Para que su aspecto se mantenga siempre vivo, podemos limpiar e higienizar las plantas de forma cotidiana.
Primero hay que quitar el polvo de las hojas, y luego pasar un trapo o una esponja humedecida en agua a temperatura ambiente y secar con un trapo limpio y seco. También se suele llevar a cabo este procedimiento usando un poco de cerveza mezclada con el agua.
Otra alternativa muy beneficiosa es sacarlas afuera los días de lluvia durante unas horas y quedarán como nuevas (cuidado de que no sea una lluvia muy fuerte, en el caso de las plantas con flores y hojas delicadas).
Si las hojas de las plantas presentan pelusas pequeñas, no se deben limpiar con esponja o un trapo, ya que retiraríamos la pelusa que cumple una función protectora en la planta. En ese caso lo mejor es retirar el polvo con un pincel muy suave.
Si la planta está en plena floración, no debemos tocar las flores. Ni siquiera pulverizarlas con agua, ya que en esta etapa son muy vulnerables y delicadas.

¿Por qué mi planta parece enferma?

En ocasiones no sabemos muy bien que le puede suceder a una planta que está algo alicaída, y que ya no se muestra tan atractiva como cuando llegó a casa.
Lo mejor en estos casos es ir eliminando las posibles causas más comunes para saber como proceder.
En esta ocasión nos centraremos en las plantas de hojas ornamentales, las  que utilizamos para decorar el interior de nuestros hogares.
Estas son algunas preguntas que nos debemos hacer cuando una planta muestre signos de decaimiento y las posibles soluciones.

•  1. La has cambiado de su sitio habitual?
Las plantas detestan que las muden de sitio.

•  2. La has regado demasiado o quizás poco?
Es muy importante hacerlo en su justa medida

•  3. Tiene suficiente claridad?
Y si es así, asegurate de bajar el toldo o las persianas a mediodía.

•  4. No estará en su periodo de reposo anual?
Durante este tiempo deja de crecer o lo hace escasamente.

•  5. Hace poco que la has trasplantado?
Es normal que esté un poco mustia, pronto se hará al cambio.

•  6. Sigues aportándole humedad ambiental aunque no sea periodo de calor?
En invierno la necesita igual si utilizas la calefacción.

•  7. La has abonado poco tiempo después del trasplante?
El sustrato nuevo tiene suficientes nutrientes para un par de meses.

•  8. No la habrás sobrealimentado?
Los fertilizantes hay que usarlos de forma estricta, mejor quedarse corto que pasarse.

•  9. Ocupan las raíces todo el contenedor?
No trasplantes si no es realmente necesario.

•  10. Está en medio de corrientes?
Hay zonas de la casa que esto es bastante común como los pasillos o los distribuidores que dan paso a las habitaciones.

•  11. El agua de riego es demasiado dura?
El agua con cal perjudica a las plantas.

•  12. Riegas con agua demasiado fría?
Las plantas de interior proceden en su mayoría de climas tropicales y no soportan el frío.

•  13. Utilizas abrillantadores?
A la larga acaban por taponar los poros (estomas) por donde respiran las hojas.

•  14. Usas portamacetas?
Si riegas las plantas dentro de esos contenedores quizás se acumule el agua sobrante del riego y encharque el sustrato.

•  15. Las examinas periódicamente?
Al hacerlo puedes poner remedio ante cualquier plaga y es más fácil de eliminar.

•  16. Dónde buscar las plagas?
Principalmente en los tallos, axilas y en el envés de las hojas.

•  17. Hace poco que la has comprado?
Dale tiempo a que se aclimate a su nuevo espacio.

•  18. Riegas todas tus plantas el mismo día?
Puede ser un error, las exigencias de cada planta depende de factores como la ubicación, contenedor, la especie, tamaño del ejemplar, etc.